San Miguel Adicciones nace en 1977 de la mano de su fundadora: Dácil Vilar Borges, como organización no gubernamental (ONG) con el fin de cubrir una necesidad hasta entonces carente de respuesta por parte de las instituciones públicas: “La prevención, asistencia e incorporación social del drogodependiente”.
San Miguel Adicciones es una Institución sin ánimo de lucro que en 1980 es declarada de “Utilidad Pública” como reconocimiento a su labor en el campo de las adicciones.
En 1981 se inaugura el primer Centro de Atención a las Drogodependencias en Santa Cruz de Tenerife, un centro pionero en Canarias y dotado con un laboratorio de análisis clínicos y de detección de drogas en orina.
Paralelamente a los Programas de Asistencia y ante las carencias formativas y ocupacionales que presentaba la población drogodependiente, San Miguel Adicciones se ve en la necesidad de dar una respuesta, por lo que en 1982 se crean Talleres Ocupacionales de Formación anexos a los Centros de Atención a las Drogodependencias.
En 1982, se inaugura el Centro de Atención a las Drogodependencias de La Laguna
En 1985, ante la necesidad de acercar la asistencia a las zonas más desfavorecidas, se abre el Centro de Atención a las Drogodependencias de Ofra.
Miembro de la “Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente” desde 1987, institución que agrupa a la mayoría de ONG que intervienen en el campo de las drogodependencias.
En 1991 se le concede el Premio Reina Sofía, a la “Mejor Labor Social”, a través de la CREFAT
En el mismo año (1.991) se comienza a utilizar la metadona como una alternativa de tratamiento en el Centro de Atención a las Drogodependencias de Santa Cruz. Dada la gran demanda que produjo este Programa se inaugura, en 1993, el primer Centro de Dispensación de Metadona en Santa Cruz y posteriormente en 1996 se abren dos centros más ubicados en Ofra y La Laguna.
En 1992, se centran los esfuerzos en la Inserción Social asumiendo:
.-La Gestión del Centro de Día del Cercado del Marqués. En este Centro se concentran todas las actividades formativas y terapéuticas encaminadas a la incorporación social del drogodependiente.
.-La creación de un Proyecto de Intervención en la Prisión Provincial TF II » Proyecto Fénix» dando una alternativa terapéutica a los internos drogodependientes que soliciten tratamiento para una posterior reinserción en la sociedad.
Así mismo, en 1997 se abre, en la Prisión provincial TFII, otro Centro de Dispensación de Metadona y se crea un equipo dedicado especialmente al Programa de Prevención.
En 2006, mediante un convenio con el IASS, se forma “Proyéctame”, un recurso destinado exclusivamente para la atención al consumo y policonsumo de drogas de los/as pre y adolescentes en situación de desprotección.
En 2008 se crea el proyecto SOL (Servicio de Orientación Laboral) destinado a la población que ha recibido tratamiento por adicciones con la finalidad de dotarles de la formación necesaria para una incorporación sociolaboral efectiva.
Ante la demanda social, se crea en 2013, el Programa de Intervención con Adolescentes. Unidad de Atención al Menor.
En el año 2014 nace el Congreso Nacional de Patología Biopsicosocial, posteriormente bautizado con el sobrenombre de Sinapsis.
Un congreso integrador, innovador y abierto hacia el futuro, con un programa científico enfocado de una manera multidisciplinar y desde una perspectiva biopsicosocial que ya lleva seis ediciones.
En la actualidad, seguimos trabajando e innovando cada día, para poder ofrecerle a nuestros usuarios/as la mejor atención posible en al campo de las adicciones.